SARRACENIA
Información útil e instrucciones para su cuidado.

Sarracenia es un grupo de 8 especies de plantas carnívoras originarias de América del Norte: Sarracenia Purpurea, Rubra, Alata, Flava, Leucophylla, Minor, Oreophila, Psittacina.
Trampas de Captura:
En la Sarracenia son “jarras” que alcanzan entre 30 cm y algo más de 1 metro de alto (según especie) en las que el insecto cae quedando atrapado. La estrategia es el uso de un nectar que atrae al insecto a
su trampa.

Riego
El agua adecuada es: Agua destilada o desmineralizada- Agua de lluvia
Aguaquecaedelaire acondicionado. Se riegan por el «método de la
bandeja» en lugar de echar el agua desde arriba, consiste en poner la
maceta dentro de la bandeja y colocar de 1 a 2 cm de agua enlabandeja.El
sustrato hace de esponja e ira absorbiendo el agua desde abajo. No regar
desde arriba.
Donde Ubicarlas
Pueden ir tanto en interior como exterior. Adentro debe ser al lado de una
ventana donde reciba buena luz pero no sol. Afuera debe estar debajo de
un techo o reparo, para evitar el sol y la lluvia directa. No debe estar
expuesta a corrientes de aire, calefacción o aire acondicionado.
Hibernación
En otoño la planta empezará a hibernar desarrollando trampas más
pequeñas y un crecimiento mas lento. En temperaturas muy bajas la parte
“aérea” puede desaparecer dejando solo el rizoma enterrado. (la señal de
que la planta esta sana es que conserva el rizoma de color blanco).
Floración:
Cuando florece se recomienda cortar el tallo floral debido que esto
representa un gran gasto de energía para la planta a no ser que se desee
obtener semillas (necesitaría entonces otro ejemplar para polinizarse).
Sustrato y Macetas:
La tierra a utilizar se llama sustrato, y es una mezcla de distintos
componentes.
Las macetas deben ser plásticas.

IMPORTANTE
No exponer al sol directo cuando este sea intenso.
No es necesario proveerles insectos, si se desea debe dársele insectos vivos.
No son venenosas ni peligrosas para mascotas ni niños.
No tocar las trampas esto disminuirá su capacidad de caza.
No regarse nunca con agua corriente, de pozo ni mineral.
No agregar ningún tipo de fertilizante o abono.
No exponer a insecticidas o productos agresivos.
